Plagas de insectos

Tecnología y experiencia para llevar a cabo un control de plagas de insectos personalizado y adaptado a cada especie

Identificamos las plagas de insectos y las combatimos con rapidez

Las plagas de insectos son fenómenos indeseados que se producen cuando la presencia de invertebrados de la clase de los insectos y otros antrópodos aumenta tanto que amenaza el hábitat en el que se encuentran. 

El servicio de control de plagas de insectos de Sanal evalúa las plagas, identifica las especies, analiza los riesgos existentes y diseña el mejor plan de monitoreo y eliminación de las plagas de insectos. 

El objetivo de nuestro método de trabajo es mitigar los efectos perniciosos de las plagas, que pueden llegar a:

  • Ejercer daños directos sobre las personas y los animales (picaduras, irritaciones en la piel, reacciones alérgicas, etc.)
  • Actuar como vectores de diversas enfermedades e infecciones (salmonella, E. Coli, cólera, fiebre tifoidea, gastroenteritis, dengue, etc.)
  • Generar pérdidas económicas para las empresas y las familias por daños en alimentos, ropa, mobiliario, etc.
  • Afectar negativamente a viviendas, locales o industrias, desde puntos de vista psicosociales y estéticos

60 años de experiencia

Plan de mejora continua

Diagnósticos y Auditorías

Asesoramiento gratuíto

Expertos en el monitoreo y fumigación de plagas

La diversidad y abundancia de estos organismos, junto al cambio climático y la globalización, han permitido su asentamiento en hábitats muy diversos y en lugares donde antaño no existían, como ha ocurrido con el mosquito tigre, la cucaracha americana o la avispa velutina.

La expansión de diferentes clases de insectos por todo el planeta ha generado numerosos problemas en negocios, cultivos y hogares.

Para hacer frente a estos desafíos, es fundamental que los profesionales se formen de manera continua para comprender cómo funcionan las nuevas plagas de insectos que van surgiendo. 

El equipo de Sanal Control Medioambiental tiene una amplia experiencia y acumula una gran cantidad de conocimientos en la identificación, monitoreo, fumigación y eliminación de las plagas de insectos presentes en nuestro país: cucarachas, moscas, hormigas, abejas…

Las plagas más comunes en España

Cucarachas

Las cucarachas son insectos repulsivos que pueden propagar enfermedades y contaminar los alimentos
chinches

Chinches

Las chinches son animales minúsculos, difíciles de detectar hasta que se descubren picaduras

Moscas y mosquitos

Las moscas son insectos que acuden por la comida y los mosquitos se sienten atraídos por el agua
Plaga hormigas

Hormigas

Las hormigas son insectos generalmente negros que entran en los espacios interiores en busca de alimentos
Abejas

Avispas y abejas

Las avispas son insectos voladores que anidan en estructuras y las abejas son especies protegidas que requieren un tratamiento especial
Polilla

Plagas de insectos en almacenados y tejidos

Especies como las polillas y los gorgojos atacan a los productos de los que se alimentan, como el tejido o la harina

¿NECESITA IDENTIFICAR UNA PLAGA?

Roedores
Insectos
Fitosanitarios
Madera
Aves
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Llámenos

El aval de las certificaciones

Preguntas frecuentes sobre las plagas de insectos

Las principales especies que podemos encontrar son la cucaracha alemana (Blattella germánica), americana (Periplaneta americana) y negra/común (Blatta orientalis).

Presentan actividad fundamentalmente nocturna, y se ven atraídas por lugares oscuros y húmedos, así como por la disponibilidad de alimento y focos de calor (p.e. cocinas).

Miden entre 1 y 4 cm aprox., y en general, aunque disponen de alas, no son buenas voladoras (el macho de la cucaracha americana efectúa vuelos cortos).

La chinche de la cama (Cimex lectularius) ha reaparecido en los últimos tiempos, como consecuencia del aumento en la movilidad humana por la globalización, rutas como el camino de Santiago, etc.

Con un tamaño entre 1 y 10 mm, son difíciles de detectar hasta percibir sus picaduras (son hematófagos), escondiéndose en colchones y sus costuras, alfombras y mobiliario cercano a los lechos humanos.

Una actuación profunda de limpieza deberá acompañar a cualquier actuación profesional para exterminar esta clase de plagas de insectos.

Las moscas se adaptan prácticamente a todas las temperaturas del planeta, y acuden fundamentalmente a la presencia de alimentos o residuos.

Alguna de las principales especies que podemos encontrar en España son:

  • Mosca doméstica (Musca domestica)
  • Moscarda azul, mosca de la carne (Calliphora sp)
  • Mosca de los baños (Clogmia albopunctata)

Los mosquitos se ven atraídos por la presencia de agua, donde nacen y se desarrollan. Son hematófagos (hembras). Las principales especies son:

  • Mosquito Anopheles (Anopheles sp.)
  • Mosquito Aedes (Aedes sp.)
  • Mosquito Culex (Culex sp)

Las hormigas fijan sus nidos habitualmente en el exterior, bajo la tierra, piedras, etc., y acuden al interior de nuestras viviendas en búsqueda de alimentos (algunas especies se ven atraídas por el azúcar y otras se alimentan de proteína).

Por ello es importante mantener un elevado nivel de limpieza y no dejar restos accesibles a ellas para evitar su afluencia.

Para controlar esta clase de plagas de insectos es importante emplear metodologías que consigan eliminar a la totalidad de la colonia y no efectuar actuales exclusivamente locales, que únicamente contendrán la plaga durante un corto período de tiempo.

Alguna de las principales especies que encontramos con asiduidad en nuestro país son:

  • Hormiga de jardín (Lasius niger)
  • Hormiga faraón (Monomorium pharaonis)

En lo relativo a las avispas, debemos destacar que la Avispa común (Paravespula vulgaris) se alimenta de otros insectos. Aunque también acude a los alimentos humanos, especialmente si son proteicos.

Suelen buscar lugares ocultos para la ubicación de sus nidos, en interior de estructuras, bajo voladizos de tejados, etc.

Mientras que en lo que concierne a las abejas, es importante señalar que por los múltiples beneficios de su actividad, la abeja es una especie protegida y debemos respetarla. 

En Sanal Control Medioambiental tenemos relaciones de colaboración con apicultores que retiran los nidos a lugares donde se desarrollen adecuadamente, sin poner en peligro el bienestar de las personas.

Son muchas las especies que se engloban aquí (como las polillas o los gorgojos). Esta tipología de plagas de insectos atacan específicamente al material del que se alimentan (harina, ropa, cuero, libros, etc.).

En cada caso, se deberá identificar la especie para poder atacar la posible plaga.

En muchas ocasiones, se introducen en los hogares/almacenes a través de los alimentos, cuyos envases pueden contener especies o huevos de origen, y proliferar a posteriori.

Scroll al inicio